domingo, 30 de noviembre de 2014

TRATAMIENTO DE ESGUINCES CON ACUPUNTURA

Para el tratamiento con acupuntura de esguinces en las articulaciones de los miembros existen tres técnicas:
  1.  Punto Ashi [ a (1) shi (4)]:
    • Articulación del miembro superior [Punto ashi más punto SJ.5]
    • Articulación de la rodilla [Punto ashi más punto VB.34]
    • Articulación del tobillo [Punto ashi más punto VB. 39]
  2. Miu Ci [ miu (4) ci (4) ] (Pinchar en la parte contraria) Si el esguince está en la parte izquierda: utiliza el punto correspondiente de la parte derecha.
  3. Tratar el esguince de la parte superior con un punto de la parte inferior y viceversa, pero utilizar el meridiano del mismo nombre o de la zona correspondiente (como en la lista).

LISTA PARA TRATAR ESGUINCES

ZONA AFECTADA

MERIDIANO O LA ZONA CORRESPONDIENTE


PUNTO UTILIZADO

1
Art. del carpo (IG.5)
Meridiano Yang-Ming
Art. del tobillo (E.41)
2
Art. del carpo (SJ.4)
Meridiano Shao-Yang
Art. del tobillo (VB.40)
3
Art. del carpo (ID.5)
Meridiano Tai-Yang
Art. del tobillo (V.60)
4
Art. del tobillo (VB.40)
Meridiano Shao-Yang
Art. del carpo (SJ.4)
5
Art. del tobillo (B.5)
Meridiano Tai-Yin
Art. del carpo (P.9)
6
Art. del tobilloE.41)
Meridiano Yang-Ming
Art. del carpo (IG.5)
7
Art. de la rodilla
Zona correspondiente
Art. del codo (IG.10, 11)
8
Art. del coxis
Zona correspondiente
Art. del hombro (SJ. 14)
9
Zona del talón
Zona correspondiente
Art. del carpo (PC.7)
  
TÉCNICA EN COMUN
Si el esguince es agudo, utilizar la técnica (1). Si no funciona, utilizar la técnica (2) o (3).
Si el esguince es crónico: utiliza la técnica (2 ) o (3) con la estimulación fuerte; y durante la estimulación, que el paciente mueva la articulación afectada. También se pueden pinchar varias agujas en un mismo punto, pero en direcciones diferentes.
Si después de un tiempo todavía hay problemas, usar la técnica (1) para recuperar todos problemas que queden.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Diagnostico por la Lengua

Interesante tema, que desde el punto de vista de la Medicina China, nos hace llegar a conclusiones certeras en el Diagnostico, observando la Lengua y con los datos que sacamos de la historia clínica del paciente, podemos confirmar con mayor precisión nuestras sospechas diagnosticas, para los que no conozcan esta técnica, dejo este enlace muy interesante donde se puede sacar una valiosisima información. 

http://www.institutobiologico.com/diagnostico/glosodiagnosis.htm


domingo, 9 de noviembre de 2014

Enfermedades recomendadas para la acupuntura por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Enfermedades Respiratorias:
  •      Sinusitis aguda
  •      Rinitis aguda
  •      Resfriado común
  •      Amigdalitis aguda
Enfermedades broncopulmonares:
  •      Bronquitis aguda
  •      Asma bronquial
Trastornos oculares:
  •      Conjuntivitis aguda
  •      Cataratas (sin complicaciones)
  •      Miopía
  •      Retinitis central
Trastornos de la cavidad bucal:
  •      Dolor de muelas
  •      Dolor tras una extracción
  •      Gingivitis
  •      Faringitis
Trastornos ortopédicos:
  •      Periartritis humeroscapularis
  •      Codo de tenista
  •      Ciática
  •      Dolor lumbar
  •      Artritis reumatoide
Trastornos gastrointestinales:
  •      Espasmo del esófago y el cardias
  •      Hipo
  •      Gastroptosis
  •      Gastritis aguda y crónica
  •      Hiperacidez gástrica
  •      Úlcera duodenal crónica
  •      Colitis aguda y crónica
  •      Disentería bacteriana aguda
  •      Estreñimiento
  •      Diarrea
  •      Íleo paralítico
Trastornos neurológicos:
  •      Dolor de cabeza
  •      Migraña
  •      Neuralgia del trigémino
  •      Parálisis facial
  •      Parálisis tras un ataque de apoplejía
  •      Neuropatía periférica
  •      Parálisis causada por la poliomielitis
  •      Síndrome de Ménière
  •      Disfunción de la vejiga neurógena
  •      Enuresis nocturna
  •      Neuralgia intercostal

sábado, 8 de noviembre de 2014

Aguja de acupuntura rota durante la inserción

Caso que muestra la revista Acupuncture in Medicine de un paciente coreano a quien se le tuvo que extraer quirúrgicamente una aguja que se rompió mientras la tenía insertada en el abdomen. Parece ser que la persona que practicaba acupuntura no estaba formada.
Por un lado, no es habitual - y se corre un riesgo innecesario- poner agujas tan largas en el abdomen (en el TAC se aprecia que la aguja está al lado de la aorta!). Por otro lado, nos podemos encontrar con que, especialmente después de la manipulación de la aguja- ésta cueste de extraer. Lo único que hay que evitar es forzar ya que nos podemos quedar -como en el caso descrito- con el mango en la mano.
En todo caso, esto nos hace recomendar con insistencia que se acuda a profesionales sanitarios formados para recibir acupuntura y evitar complicaciones innecesarias.

viernes, 7 de noviembre de 2014

ARTICULO COINCIDENCIA PUNTOS GATILLO Y DE ACUPUNTURA

He colocado un enlace a un articulo de la Revista de Acupuntura, sobre los puntos gatillo y su sorprendente coincidencia con los puntos de acupuntura en un 93,3% sobre el terreno a tratar, al igual que comprobamos que los puntos de acupuntura tienen un alto porcentaje en su utilización en efectos somatoviscerales.


http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3112559